


1945
Nacimiento en Casilda, Santa Fe, como empresa de transporte de cargas.


2002
Iniciación de operaciones logísticas en San Pablo, Brasil. Acuerdo estratégico de complementariedad operativa y comercial con la compañía de paquetería internacional UPS.


1970
Extensión de servicios a la Ciudad de Buenos Aires. Refundación de la empresa en Capital Federal.

1978
Primera sucursal en Resistencia, Chaco. Se inicia el desarrollo de la red nacional de distribución.

1990
Creación de Fundación Andreani, institución dedicada a desarrollar programas sociales y culturales en todo el país.

1988
Emisión de la primera oblea postal. Inicio de las prestaciones de correo al público masivo.

2005
Apertura de la Sucursal Río de Janeiro en Brasil y de la Planta de Operaciones Logísticas Loma Hermosa en la provincia de Buenos Aires. Aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) para brindar servicios farmacéuticos en Brasil.

1994
Inauguración de la Planta de Operaciones Logísticas Malvinas Argentinas en la provincia de Buenos Aires.

2014
Incorporación del cliente final. Andreani desarrolla una operación de cero error a partir de las demandas de su cliente Nespresso, un cliente con el que acuerda, además, implementar franjas horarias precisas de entregas, una práctica que se popularizará en los años siguientes. Resultó ser el comienzo de una modalidad que hoy es una de las principales del grupo: la gestión de entrega a clientes finales, como lo demuestra su alianza actual con Mercado Libre.

2020
Nuevo espacio Fundación Andreani. Con un proyecto postumo de Clorindo Testa, la Fundación Andreani inaugura su nueva sede en la boca.

2007
Apertura de la Sucursal Porto Alegre en Brasil y de la Planta de Operaciones Logísticas Benavídez en la provincia de Buenos Aires. Renovación del diseño de marca.

2021
Inauguración de Sorter Vertical en la Central Inteligente de Transferencia. Inversión en tecnología de automatización para sumar eficiencia operativa en toda la cadena logística, multiplicando por 8 la capacidad de procesamiento de paquetes de e-Commerce para llegar a todo el país en 24 horas.

2020-2021
Operativo Especial Vacunas COVID-19. El Estado Nacional elige a Andreani para liderar los operativos logísticos de las vacunas del COVID-19 que llegan a la Argentina, por su liderazgo de más de 40 años en el desarrollo de soluciones logísticas integrales para la industria farmacéutica.

2010
Certificación ISO 9001 en la Planta de Operaciones Logística de San Pablo, Brasil. Profundización tecnológica. Andreani comienza a incorporar sistemas informáticos de logística y transporte. Entre otras acciones, desarrolla e implementa Alertran, un sistema innovador para ese entonces que responde eficientemente a las necesidades del momento.

2012-2017
Construcción y puesta en marcha de Norlog. Durante cinco años el grupo planifica y ejecuta la puesta en marcha de un parque industrial y logístico propio de 37 hectáreas en el que inaugura su primera Central Inteligente de Transferencia. Concebida para alcanzar un alto grado de productividad y eficiencia en la gestión de los flujos físicos e informáticos, la central incorpora maquinaria de última generación de traslado y clasificación de mercadería y opera como un organizador de la red de distribución física de Andreani en la Argentina.

2012
Traslado a la Planta Benavídez de la Central Nacional de Procesamiento de Cargas al interior del país e incorporación de Módulo de Paquetería en crossdock.Adopción del nuevo sistema informático de gestión de transporte y distribución en Brasil.

2011
Inauguración de la nueva planta de operaciones logísticas en Tucumán. Premio Mercurio otorgado por la Asociación Argentina de Marketing en la categoría Servicios de Grandes Empresas por el caso Carta Documento Andreani. Apertura de nuevo Centro de Operaciones Logísticas en la ZAL de Villa Mercedes, San Luis. Celebración de nuestros 10 años en Brasil, cerrando el año con un crecimiento del 25% en el país vecino.

1989
Inauguración de la Planta de Operaciones Logísticas Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. Desarrollo de la logística aplicada a la industria farmacéutica junto a 5 laboratorios de primera línea.

1991
Inauguración de la Planta Central de Correo en la Ciudad de Buenos Aires.

1982
Creación de la División Correo para autoabastecer envíos de documentación comercial que generan los servicios de transporte de carga de los clientes.

1985
Primer servicio de logística integral.


2018
Nuevo Modelo integral de Distribución para Productos Especiales de la Industria farmacéutica, orientado a dar respuesta a los requerimientos de una industria en plena evolución. Se trata de un desarrollo argentino y sustentable, con tecnología, estándares internacionales y herramientas digitales para la gestión integral de los clientes basado en la calidad y la excelencia en el servicio.

2018
Operaciones de alta complejidad y exposición. Andreani es designado como operador logístico de los Juego Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires y como operador logístico electoral en las elecciones de Córdoba para gobernador. Obtiene un gran reconocimiento por su desempeño en ambos eventos, que son seguidos por otros.

2019
Elecciones provinciales Cordoba. El valor de cada voto y su correspondiente traslado le imprimían al operativo logístico del evento, una enorme responsabilidad cívica. Andreani tuvo la oportunidad de posicionarse en cada traslado de urnas y votos de los ciudadanos cordobeses, con el valor democrático que conlleva, en un contexto en el cual los resultados tienen una implicancia directa en el futuro cercano de la Nación.

2019
Construcción de una marca sustentable. La destacada tarea sustentable de la compañía – que ha incluido acciones como la medición y compensación de la huella de carbono de sus operaciones, programas responsables entre empleados y proveedores, la incorporación de flota eléctrica para sus entregas, etc.—le ha valido continuos reconocimientos como el premio Amcham de Ciudadanía Empresaria o los elogios del Comité Olímpico Internacional.

2017
Transformación organizacional. En esos dos años, la compañía pasó de ser una organización que tenía dos grandes divisiones —logística y correo— a integrarse en una sola compañía dividida por segmentos de negocio, con un sector de TI que hacía foco en los procesos claves del negocio y conducida por un management profesional.





Plataforma logística industrial Norlog, en Tigre, provincia de Buenos Aires; que gestionamos desde Andreani Desarrollos Inmobiliarios.
de superficie operativa
de envíos procesados en la Argentina
+32,4 % vs 2019
movidos en la Argentina
+15,5% vs. 2019
de km recorridos en larga distancia
+67,5% vs 2019
de eventos de negocios (trazas de información)
generados por nuestros sistemas
Distribución geográfica de nuestra red
ARGENTINA
5 centrales de Transferencia de cargas y operaciones
logísticas en AMBA: Benavídez, Avellaneda, Barracas,
Villa Soldati y central inteligente de transferencia en
Tigre.
5 plantas de operaciones logísticas (no farmacéuticas)
3 en Avellaneda, 2 en Benavídez.
5 plantas de operaciones logísticas para productos
farmacéuticos en la Argentina: Benavídez (2 plantas),
Florida, Malvinas Argentinas y Avellaneda.
1 centro de operaciones para vía aérea
Aeroparque Jorge Newbery
31 crossdocking en el interior de la Argentina
112 sucursales de cercanía en la Argentina
22 concesionarios
194 puntos de terceros
BRASIL
3 plantas de operaciones Logísticas | São Paulo, Rio de
Janeiro, Goias.




Principales clientes según facturación
Argentina
Marketplace, Financiero, Salud Humana,
Fashion, Telco, Cosmética.
Brasil
Salud Humana, Alimenticio (nutricional),
Dermocosméticos, Vacunas
E-commerce y venta directa.
de las entregas se
realizaron a hogares
la comunidad
#SeamosUno
cajas transportadas
Pacto Global
envío de donaciones
#ElOtroFrío
cajas enviadas
Junto al Consejo Publicitario Argentino, Fundación Espartanos, La Sachetera, Fundación La Nación y Caminos Solidarios Argentina


Campaña #CodoACodo
distribución de donaciones
Junto al Banco de Alimentos, Cruz Roja
y Mercado Libre
comedores
personas alcanzadas
Junto a Forge, Cimientos y Reciduca
Junto a la Municipalidad de Vicente López, Red de Innovacion Local , Grupo de Fundaciones y Empresas


de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Durante 2020, incrementamos nuestras donaciones de materiales reciclables, sumando nuevas cooperativas y nuevos residuos al circuito de recuperación y reciclado con el objetivo de sumar valor social al valor ambiental.
Alianzas con cooperativas
de triple impacto

kg de papel
tapitas Fundación Garrahan
m2 de bosques protegidos Fundación Banco de Bosques